viernes, 25 de febrero de 2011

Examen de MRU


Ejercicios de Movimiento Rectilíneo Uniforme



Newton

NEWTON, ISAAC
Pocos hombres han ejercido mayor influencia en el desarrollo de la ciencia que el británico Isaac Newton. Sus descubrimientos en astronomía, física y
matemáticas supusieron una conmoción tal que se suele hablar de la revolución newtoniana. Efectivamente, sus aportaciones sobre la composición de la luz blanca condujeron a la fundación de la moderna óptica física; sus tres leyes del movimiento llevaron a la formulación de la ley de la gravitación universal; y en matemáticas fue, a la vez que el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, el inventor del cálculo infinitesimal.
Isaac Newton nació el 4 de enero de 1643 (25 de diciembre de 1642, según el calendario de la época) en la aldea de Woolsthorpe, Lincolnshire. Hijo de un
terrateniente que había muerto tres meses antes de su nacimiento y de Hannah Ayscough, fue separado de su madre al contraer ésta segundas nupcias. Durante nueve años vivió con su abuela, y parece que los años de su
infancia, en los que careció del cariño de sus padres, lo afectaron profundamente y marcaron de forma indeleble su carácter, en ocasiones excéntrico y con tendencias psicóticas. Un intento de su madre, para que a la muerte de su segundo esposo se hiciese cargo de la administración de las propiedades de ella, fue rechazado por el joven Newton, que prefirió ingresar en
la escuela de Grantham, de donde pasó al Trinity College de Cambridge.
Cuando Newton llegó a Cambridge, en 1661, el movimiento que posteriormente conformaría la revolución científica estaba en todo su apogeo, y muchas de las obras de los pioneros de la nueva ciencia, como Nicolás Copérnico, Johannes Kepler o René Descartes, eran objeto de profundos análisis y enconadas
divergencias. En su cuaderno de notas de 1664 titulado "Quaestiones quaedam philosophicae" ("Ciertas cuestiones filosóficas"), Newton reveló que había
descubierto una nueva concepción de la naturaleza, en lo que supondría el trasfondo de una radical revolución científica. Recién obtenido el grado de bachelor of arts (licenciatura) en 1665, se retiró al campo huyendo de la
peste que a la sazón asolaba la región de Londres.
En 1701 abandonó la cátedra de Cambridge. Consagró los últimos años de su vida al estudio filosófico e histórico, aunque continuó publicando algunas de las
obras que conformaron el núcleo de su legado científico, tales como la titulada Opticks (1704) y la Arithmetica universalis (1707). El insigne científico británico, cuyo saber dominó durante siglos el mundo de la ciencia, murió en Londres, Gran Bretaña, el 31 de marzo (20 de marzo según el calendario británico de la época) de 1727.

Kepler

KEPLER, JOHANNES
La revolución copernicana del Renacimiento, que hizo modificar las actitudes y pensamientos de los científicos al colocar al Sol en el centro del universo, tuvo tres protagonistas principales: Nicolás Copérnico, autor de las hipótesis; Galileo Galilei, que las confirmó experimentalmente; y Johannes Kepler, su máximo exponente teórico.
Kepler nació en la ciudad libre alemana de Weil der Stadt el 27 de diciembre de 1571. De extracción social muy humilde, consiguió alcanzar una amplia y esmerada educación gracias a su portentosa inteligencia y al apoyo económico de los duques de Württemberg. Se graduó en astronomía en la Universidad de Tubinga e inició estudios de teología, interrumpidos por su nombramiento como profesor de matemáticas de la Escuela Luterana de la ciudad austriaca de Graz.
Inspirado por los modelos geométricos griegos y la teoría heliocéntrica de Copérnico, Kepler demostró las tres leyes básicas del movimiento planetario, según las cuales los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol en un plano y con una trayectoria elíptica aproximadamente circular; la velocidad del movimiento se adapta a la posición del planeta en la curva elíptica de un modo uniforme, aunque no constante; y el radio de la órbita y el tiempo que invierte el planeta en describirla se relacionan en una proporción fija.Con su acceso a la excelente documentación de Brahe, Kepler depuró sus tres principios y realizó notables observaciones sobre la órbita de Marte, las estrellas lejanas y los fenómenos ópticos de la atmósfera.Trasladado a la también austriaca ciudad de Linz en 1620, tras una larga estancia en Praga, hizo frente a una acusación de herejía que superó merced a su condición de matemático imperial. Considerado como precursor de la teoría de gravitación universal de Isaac Newton, Kepler murió en la ciudad alemana de Ratisbona el 15 de Noviembre de 

Análisis de la pendiente y del área del gráfico v=v(t)

Ecuaciones horarias y gráficos en el MRUV

Aceleración parte 2

Aceleración

El concepto de aceleración es muy importante. Es la base para poder entender bien -
bien MRUV y también otras cosas como caída libre y tiro vertical. Entender lo que es
la aceleración no es difícil. Ya tenés una idea del asunto porque la palabra aceleración
también se usa en la vida diaria. De todas maneras lee con atención lo que sigue y lo
vas a entender mejor. Fijate.
En el ejemplo del monstruo malvado que asusta al señor, el tipo pasa de 0 á 10 Km/h
en 1 seg. Pero podría haber pasado de 0 á 10 Km/h en un año. En ese caso estaría
acelerando más despacio. Digo entonces que la aceleración es la rapidez con que está
cambiando la velocidad.

MRUV - MOVIMIENTO RECTLÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

Suponé un coche que está quieto y arranca. Cada vez se mueve más rápido. Primero
se mueve a 10 por hora, después a 20 por hora, después a 30 por hora y así siguiendo.
Su velocidad va cambiando (varía). Esto vendría a ser un movimiento variado.
Entonces, Pregunta: ¿ Cuándo tengo un movimiento variado ?
Rta: cuando la velocidad cambia. ( O sea, varía ).
Ahora, ellos dicen que un movimiento es UNIFORMEMENTE variado si la velocidad
cambia lo mismo en cada segundo que pasa. Mirá el dibujito :


Cuando el tipo ve al monstruo se pone a correr. Después de 1 segundo su velocidad es
de 10 Km/h y después de 2 segundos es de 20 Km/h. Su velocidad está aumentando, de
manera uniforme, a razón de 10 Km/h por cada segundo que pasa. Digo entonces que el
movimiento del tipo es uniformemente variado aumentando Δv = 10 Km/h en cada Δt = 1
segundo.
Atención, aclaro: en física, la palabra uniforme significa "Siempre igual, siempre lo
mismo, siempre de la misma manera ".

Movimiento rectilíneo - Fórmula para calcular la aceleración en el MRUV

El físico Eparquio dandonos una demostración de como matar una rata

miércoles, 23 de febrero de 2011

Albert Einstein Quotes

Físicos importantes en la historia


Galileo Galilei (Pisa15 de febrero de 1564 - Florencia8 de enero de 1642 ), fue un astrónomofilósofomatemático y físicoitaliano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (músicaliteraturapintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia Católica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.

FRASES, CITAS Y PENSAMIENTOS DE CIENTÍFICOS, FÍSICOS Y MATEMÁTICOS

Arriba, haragán! ¡No desperdicies la vida! Ya dormirás bastante en la sepultura. Benjamín Franklin. Científico y político EE.UU.

¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.

¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma? Blaise Pascal (1623-1662) Matemático, físico, filósofo y escritor francés.

¿Debo rechazar mi cena porque no entiendo completamente el proceso de digestión? Wilfred Batten Lewis Trotter (1872-1939)

¿Para qué calcetines? Solo generan tomates. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.

¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.

¿Por qué la costumbre no es natural? Mucho me temo que la naturaleza no es más que una primera costumbre, como la costumbre es una segunda naturaleza. Blaise Pascal (1623-1662) Matemático, físico, filósofo y escritor francés.

¿Por qué las cosas son como son y no de otra manera? Johannes Kepler (1571-1630) Astrónomo alemán.

¿Puede haber algo más ridículo que la pretensión de que un hombre tenga derecho a matarme porque habita al otro lado del agua y porque su príncipe tenga una querella con el mío aunque yo no la tenga con él?. Blaise Pascal (1623-1662) Matemático, físico, filósofo y escritor francés.

¿Que es el hombre dentro de la naturaleza? nada con respecto al infinito. todo con respecto a la nada. un intermedio entra la nada y el todo. Blaise Pascal (1623-1662) Matemático, físico, filósofo y escritor francés.

¿Qué sabe el pez del agua en la que nada toda su vida? Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.

¿Quieres que hablen bien de ti? No hables bien de ti mismo. Blaise Pascal (1623-1662) Matemático, físico, filósofo y escritor francés.

A fuerza de hablar de amor, uno llega a enamorarse, nada tan fácil. esta es la pasión más natural del hombre. Blaise Pascal (1623-1662) Matemático, físico, filósofo y escritor francés.

A la gloria de los más famosos se adscribe siempre algo de la miopía de los admiradores. Georg Chistoph Lichtenberg. Escritor y científico alemán.

A pesar de su desconcertante formulación y de la extraña versión que proporciona de la realidad, la mecánica cuántica nunca ha fallado en una prueba experimental. Es extraordinariamente fiable aunque no transparentemente comprensible. Probablemente sea cierto que "nadie entiende la Mecánica Cuántica", aunque es igualmente cierto que de alguna maravillosa manera la Mecánica Cuántica entiende al Universo. Eugene Hecht.

Abrigamos una multitud de prejuicios si no nos decidimos a dudar, alguna vez, de todas las cosas en que encontremos la menor sospecha de incertidumbre. René Descartes. Filósofo y científico francés.

Advertí que, queriendo pensar que todo era falso, era necesario admitir que yo, que lo pensaba, fuera alguna cosa. René Descartes. Filósofo y científico francés.

Al elegir un amigo ve despacio, y más despacio todavía al cambiar de amigos. Benjamin Franklin. Científico y político EE.UU.

Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.

Al principio vienen necesariamente a la mente la fantasía y la fábula. Desfilan después los cálculos matemáticos, y solo al final la realización corona el pensamiento. Konstantin Tsiolkovski. Científico espacial soviético.

Algo he aprendido en mi larga vida: que toda nuestra ciencia, contrastada con la realidad, es primitiva y pueril; y, sin embargo, es lo más valioso que tenemos. Albert Einstein (1879-1955) científico alemán.

Alguien me dijo que cada ecuación que incluyese en mi libro reduciría las ventas a la mitad. He puesto una ecuación, la famosa ecuación de Einstein E = mc2. Espero que esto no asuste a la mitad de mis potenciales lectores. Stephen William Hawking (1942-) Físico inglés.

Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo infeliz, sino también injusto. Blaise Pascal (1623-1662) Matemático, físico, filósofo y escritor francés.

Aquellos que no quedan impactados cuando por primera vez se encuentra con la mecánica cuántica no pueden haberla entendido. Niels Henrik David Bohr (1885-1962) Físico danés.

Aristóteles manifestaba que las mujeres tenían menos dientes que los hombres; aunque se casó dos veces, nunca se le ocurrió comprobar esta afirmación examinando la dentadura de sus esposas. Bertrand Russell (1872-1970) Matemático y filósofo galés.

Cada día sabemos más y entendemos menos. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.

Caracteriza, en mi opinión, a nuestra época la perfección de medios y la confusión de fines. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.

MATEMÁTICAS: Movimiento rectilíneo uniforme

MATEMÁTICAS: Movimiento rectilíneo uniforme

Físicos importantes en la historia


Albert Einstein 
(Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 – PrincetonEstados Unidos18 de abril de 1955) fue un físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.1
En 1905, cuando era un joven físico desconocido y estaba empleado en la Oficina de Patentes de Berna, en Suiza, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple, fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación más conocida de la física a nivel popular, es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc², deducida por él como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.
En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.2 Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del Universo por la rama de la física denominadacosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.3 Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.1
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que posteriormente se demostrase que fuese errónea.4 5 En esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.
Ante el ascenso del nazismo en diciembre de 1932, el científico abandonó Alemania con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. Murió en PrincetonNueva Jersey, el 18 de abril de 1955.
Aunque es considerado el «padre de la bomba atómica»,[cita requerida] abogó en sus escritos por el pacifismo, el socialismo y el sionismo. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y como el más preeminente científico por la célebre revista Time.

domingo, 20 de febrero de 2011

Ahora te toca a ti(Ejercisios de MRU)

Plantea tu mismo estas gráficas.
1)
2)
3)


Planteamiento del movimiento rectilíneo uniforme

¿Cómo plantearlo?
Antes de plantear este ejersicio hay que saber un dato muy importante:
La fórmula básica de la física
V=D/T
Que se lee:
La velocidad(V) es directamente proporcional a la distancia(D) e inversamene proporcional al tiempo(T)
Este gráfico aquí demuestra un movimiento rectilíneo uniforme porque cuenta con lo dicho en la definición.
El movimiento de realiza sobre una línea recta✔
La velocidad es constante✔
Aceleración es nula✔
Por asegurar esto se puede decir que esta gráfica es un MRU(Movimiento Rectilíneo Uniforme)

Ahora vamos a resolver esta situación;
Si la V=D/T
V=(40)m/(8)s
V=5m/s

Así podremos resolver un simple gráfico de MRU

miércoles, 16 de febrero de 2011

Movimiento rectilíneo uniforme

Primero para saber el concepto de movimiento rectilíneo uniforme se nescesita saber los coceptos...

¿Qué es movimiento?
el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria.


¿Qué es movimiento rectilíneo?
En el movimiento rectilíneo, la trayectoria que describe el móvil es una línea recta.

¿Que es movimiento rectilíneo uniforme?
Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.
El MRU (movimiento rectilíneo uniforme) se caracteriza por:

  • Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
  • Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
  • La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
  • Aceleración nula.

martes, 15 de febrero de 2011

En el mundo de la Física no existe el no entiendo

¿Qué es la Física?
La física (del lat. physĭca, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, "naturaleza") es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.
La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua a través de la inclusión de la astronomía. En los últimos dos milenios, la física había sido considerada sinónimo de la filosofía, la química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en el siglo XVI surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física siguen siendo difíciles de distinguir.(1)

(1)=http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica